
Hay tres piezas singulares de vajilla de mesa en la exposicion el Tesoro de los Bárbaros que puede verse en el MARQ de Alicante, que imitan en cada caso, a recipientes de cerámica y todos están fabricados con una técnica similar. Aunque no todos fueron descubiertos en el mismo lugar, su aparición en los depósitos del Rin nos sugiere un área de distribución común en una zona muy devastada por los saqueadores germanos. Es probable que incluso delimite una zona de talleres bien definida.
En el depósito de Hagenbach se encuentran dos vasos poco comunes que imitan los vasos de cerámica de Niederbieber 32/33, cuyo uso estuvo muy extendido especialmente en el siglo III. Según el estado actual de la investigación existen 21 vasos de metal de tipo Niederbieber 32/33. Llama la atención que 16 de ellos se hayan encontrado en el área oeste de Suiza y en la zona contigua del este de Francia. Junto a los dos piezas de Hagenbach, sólo se conocen otras dos piezas descubiertas en el depósito de Burgau (D) y en el de Baâlon an der Maas (F).

La copa con visera fabricada en aleación de cobre, hallada en el depósito de Neupotz, imita uno de los recipientes de cerámica (variante de la forma Dragendorf 38) más extendidos en el Imperio romano. El área de distribución de la copa no puede acotarse fácilmente: aparecen entre Inglaterra y Suiza, Francia y Hungría. Junto a las piezas fabricadas en aleación de cobre, también se encuentran otras de plata, estaño y madera.

Las copas con pie de tipo Eggers 110, descubiertas en los depósitos de Hagenbach, Otterstadt-Angelhof y Lingenfeld, también imitaban en su forma a recipientes de cerámica (Gose 227). Además de en los depósitos del Rin, también se encuentran en Holanda, Francia y el antiguo Barbárico germano (Brandenburgo). Las piezas encontradas en Renania-Palatinado fueron fabricadas durante la primera mitad del siglo III d.C.